El momento de mudarse a una nueva casa puede ser verdaderamente emocionante para una familia. Representa un cambio de vida, de espacios, un cambio rotundo en el día a día que puede influenciar fuertemente el sentir.
No obstante, pese a la alegría que puede ocasionar, la mudanza es capaz de convertirse en algo muy estresante. Para evitar que eso suceda y poder mantener la emoción, a continuación, queremos ofrecer algunos consejos a tener en cuenta que facilitarán y optimizarán este proceso.
Tené en cuenta estos tips
Limpieza
Hay muchas formas de dar inicio al proceso de la mudanza. Una de las mejores es entender a este momento de cambio y transformación también como un momento de limpieza. Al tener que retirar todo de su lugar, es el momento en el que se puede revisar lo que se tiene y tomar decisiones. Con decisiones, se hace referencia a qué es importante seguir teniendo y qué no, pudiendo desprenderse de todas aquellas cosas que se siguen teniendo pero que ya no forman parte de la vida de las personas de la casa.
Al momento de dejar todo de lado y empezar de nuevo, hay que aprovecharlo para dejar de lado lo que ya no nos representa, lo que ya no habla de nosotros, que ya no suma en nada. Sincerándose frente a los objetos, se puede decidir si donar, tirar o regalar esas cosas que realmente ya no van a tener uso en la nueva casa, ganando mucho espacio y prolijidad desde el comienzo.
Materiales
En segundo lugar, encarar la mudanza sin contar previamente con todos los materiales necesarios puede ser un problema. La ansiedad nos llevará a dejar las cosas en cualquier lugar, sin poder resolver las cosas ordenadamente. Es frecuente que las personas se emocionen con comenzar a sacar las cosas de su lugar, aunque todavía no se cuente con las cajas y bolsas necesarias para poder guardarlo todo.
Lo mejor que se puede hacer es prestar atención a todo lo que se va a necesitar para la mudanza. Es preferible, incluso, hacer una lista de esas necesidades: cajas, cintas, bolsas, tijeras, fibrón para clasificar las cosas y marcar qué es lo que tenemos en cada caja, entre otras cosas.
Embalaje
Una vez que se cuenta con todos los elementos necesarios y que se ha llevado a cabo la limpieza para no trasladar a la nueva casa cosas que no serán necesarias, se puede dar inicio al embalaje. En el embalaje, se recomienda ser organizados y separar las cosas en función de los ambientes en que serán colocadas y, también, en función si se trata de cosas frágiles o no.
Además, si se quiere facilitar el embalaje, es preferible desarmar las cosas que sean grandes. Si estas pueden separarse en partes, es lo ideal para ocupar la menor cantidad de espacio posible y así poder optimizar el proceso de traslado.
Estos son algunos tips a seguir para poder facilitar el proceso de dejar una casa para trasladarse a otra. Teniéndolos en cuenta se puede hacer que este momento sea mucho más sencillo y eficaz.